El Instituto Nacional de la Música (Inamu) realizó ayer un acto en el auditorio “Horacio Fontova” de la entidad para lanzar la primera agregadora digital pública de música argentina llamada AMA (“Escúchame entre el ruido”), que funcionará a partir de finales de 2023.
La ceremonia de presentación fue encabezada por el ministro de Cultura de Nación, Tristán Bauer, y el presidente del Inamu, Bernabé “Buco” Cantlon.
Ante figuras como Moris y Boom Boom Kid se presentó esta iniciativa, una nueva herramienta que estará disponible hacia fin de año y que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales.
Así como antes existía el distribuidor que llevaba los discos en formato físico a las disquerías, hoy existen las agregadoras o distribuidoras digitales para que las obras estén disponibles en Spotify, Deezer, iTunes, YouTube y Tidal, entre otras plataformas.
Los artistas no pueden subir directamente sus canciones sino que es necesario un intermediario que se encargue de entregar la música en las plataformas digitales -la mayoría de ellas extranjeras- y recibir las ganancias generadas por las reproducciones.
AMA (“Escúchame entre el ruido”), la nueva agregadora nacional permitirá a los músicos poner a disposición sus obras, sin costo, y conocer con certeza el detalle de las liquidaciones por reproducciones.
Hilda Lizarazu, León Gieco, César “Banana” Pueyrredón, Machi Rufino, Sergio Dawi, Manuel Moretti, Laura Hatton y Baltasar Comotto fueron algunas de las figuras que a través de un video proyectado en el encuentro, apoyaron y celebraron la noticia y hablaron acerca de la importancia de la creación de esta distribuidora digital
También acompañaron la iniciativa representantes de agregadoras digitales y de plataformas de streaming y la Mesa de la Industria y de la actividad Musical, integrada por el Sindicato Argentino de Técnicas y técnicos Escénicos, la Federación Argentina de Músicas y Músicos Independientes, Red Multisonora, Asociación Argentina de Técnicas, Técnicos e Ingenieras e Ingenieros de Audio y la Unión de Músicas y Músicos Independientes.
Conocé más sobre la Agregadora de Música Argentina haciendo clic acá.