Ya tiene fecha de realización la instancia regional del programa “Decisión Niñez”

Será el próximo 29 de septiembre en el Centro Cultural Necochea con presencia de 17 proyectos de Necochea, Lobería y San Cayetano, según explicó Eugenia Malbrán, Coordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas, y adolescentes, en diálogo con Remedio Chino por K2 Radio.

En el transcurso de los últimos días de la semana pasada se llevaron adelante las asambleas de las etapas locales del programa “Decisión Niñez”. Por ese motivo, desde Remedio Chino por K2 Radio nos comunicamos con Eugenia MalbránTrabajadora SocialCoordinadora del Servicio Zonal de Promoción y Protección de Derechos de Niños, Niñas, y adolescentes.

En el comienzo de la entrevista nos dijo que “este año por primera vez hubo tres asambleas a nivel local” y “lo que hicimos fue planteamos la importancia de que las asambleas se hicieran en las tres localidades, más allá de que en las tres todos los proyectos pasaron a la instancia regional”, porque “es un primer momento donde los chicas y las chicas presentan su proyecto y vienen con un poco mas de seguridad o mejoran algunas cosas para presentarlo a nivel regional les da más tranquilidad”.

También indicó que “Decisión Niñez es un programa reciente, inicia en 2021 así que esta es la tercera edición, nosotros siempre impulsamos y fortalecemos la convocatoria pero el programa se está dando a conocer”, por eso “que el número vaya creciendo es una satisfacción”.

En ese sentido precisó que “este año para la asamblea regional tenemos 17 proyectos, 9 en la franja de 8 a 12 años y 8 en la franja de 13 a 17 años” y “la etapa regional va a ser el 29 de septiembre en el Centro Cultural Necochea, donde se van a seleccionar 5 proyectos por categoría, con una asignación de $600.000 para cada propuesta”.

Eugenia además recordó que uno de los momentos más importantes de la etapa regional es cuando los mismos chicos tienen que “elegir y seleccionar un proyecto que no es el propio porque entienden que a lo mejor es más conveniente en ese momento, tiene más alcance, es más importante llevarlo adelante, es todo un aprendizaje”.

Cerró recordando que “pueden iniciar el proyecto con ese dinero y pueden volver el año que viene para fortalecerlo o ampliarlo eso es una posibilidad para los grupos”.

Escuchá acá la entrevista completa: