Un 24 de febrero de 1955 nacía en San Francisco, California, Steve Jobs. En 56 años tuvo el tiempo de convertirse en una leyenda del desarrollo tecnológico gracias a sus innovaciones, que generaron una revolución en el mercado y convirtieron a Apple en la empresa más importante de equipos electrónicos.
Fundó la empresa en el garage de su casa en abril de 1976 junto a sus amigos Steve Wozniak y Ronald Wayne. Antes había estado trabajando como desarrollador en Atari. El lanzamiento de Apple II hizo que las acciones de la empresa se dispararan y a los 26 años ya era millonario y tapa de la revista Time y mudó la firma a la sede de Cupertino, donde actualmente tiene su edificio principal. En los años ’80, con varias empresas compitiendo en ese mercado, se vio obligado a dar un golpe de timón.
Con las acciones cayendo ante la presión de las otras compañías, lanzó la Macintosh 128K, que fue la primera PC que se comercializó con gran éxito y que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en vez de la clásica línea de comandos. Esta innovación puso a Apple nuevamente al frente. Las constantes diferencias con sus socios hicieron que renuncie a su propia empresa y se retire del negocio tecnológico.
En los años ’90 compró una pequeña productora subsidiaria de Lucasfilm, invirtió capitales y la transformó en Pixar, que irrumpió en 1995 con Toy Story, el primer largometraje animado por computadoras en la historia del cine. La empresa se transformó en el estudio más importante de animación y fue adquirido por Disney en 2006. Steve Jobs se convirtió -de esta manera- en el mayor accionista individual de The Walt Disney Company.
En 1997 volvió a Apple cuando la empresa afrontaba serios problemas financieros y estaba al borde de la quiebra. Rápidamente comenzó a tomar medidas drásticas y a implementar nuevos horizontes de negocios. Entre ellos, el lanzamiento de iPod y su sistema de iTunes, modificando así el modelo de negocio de la industria musical. La tienda musical online iTunes, en siete años, vendió más de 10mil millones de canciones y dominó completamente el negocio de música en línea. Permitía descargar una canción por 0,99 dólares y acaparó el 25% del negocio de la música en Estados Unidos. También lanzaron las computadoras iMac, que resultaron un éxito absoluto en ventas y dominaron gran parte del mercado.
Con el furor de los smartphones y el desarrollo de sistemas operativos móviles, en el año 2007 lanzó la primera generación de teléfonos iPhone. Estos dispositivos lograron absorber la mayor parte del mercado mundial e hizo que otras firmas, como Microsoft, desistiera en sus intentos de lanzar un modelo de smartphone. iOS es, junto a Android, uno de los sistemas operativos móviles más utilizados en el mundo.
Hasta 2011 estuvo al frente de la compañía e incrementó en más de 150mil millones de dólares la cotización de Apple en la bolsa de Wall Street. El 24 de agosto de 2011 renunció como CEO de la empresa, dejandole su lugar a Tim Cook. No obstante, se mantuvo como presidente de la Junta Directiva de la firma.
Falleció el 5 de octubre del año 2011 a causa de un cáncer de páncreas que le había sido diagnosticado en 2004. Durante el período en el que sufrió la enfermedad, Steve Jobs probó con medicina alternativa y convencional y había sido transplantado de su hígado en 2009. Tras su muerte, colegas como Bill Gates o Mark Zuckerberg, y hasta el entonces Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, expresaron sus condolencias por la pérdida de uno de los genios del desarrollo tecnológico que cambio paradigmas.