Efeméride: Paul McCartney y la fake news sobre su muerte

El 24 de abril de 1969, el músico enfrentó a la prensa para desmentir una alocada teoría que decía que él había muerto en 1966 en un accidente de tránsito.

En plena guerra interna con The Beatles, Paul McCartney parecía no tener paz. Además de las discusiones y las fricciones cada vez más comunes dentro del seno de la banda, ahora se le sumaba una teoría alocada: que había muerto en 1966 en un accidente de tránsito tras discutir con sus compañeros de banda durante la grabación de «Sgt. Peppers».

Según había publicado el «Times-Delphic», un diario editado en la Universidad de Iowa, Estados Unidos, el compositor de The Beatles estaba muerto y había evidencia sólida que lo probaba. En la publicación añadieron imágenes del presunto auto accidentado del británico para respaldar lo escrito.

El tiempo pasó, el rumor se fue expandiendo y apareció un segundo hombre involucrado: Billy Shears, un norteamericano que había ganado un concurso de dobles personificando a McCartney. Según indicaban, los Beatles habían suplantado al verdadero Paul con Shears y le habían enseñado a tocar y componer magistralmente como al original. Asimismo, fanáticos comenzaron a descubrir «pistas» dentro de las canciones de «Sgt. Peppers» y en su portada para aumentar la sugestión.

El 24 de abril de 1969, cansado de los rumores, Paul McCartney dio una entrevista donde enfrentó públicamente esa versión. Se mostró junto a su familia en la granja de Escocia donde estaba viviendo y grabando su primer álbum solista. En declaraciones breves, el músico supuso que el rumor se había originado debido a que él no había aparecido en las noticias en el último tiempo y no entendía cómo había gente con tiempo para seguir esparciendo el rumor.

La aparición de Paul logró, en parte, parar con el rumor, pero la teoría ya tenía demasiados adeptos como para quedar atrás y lo persiguió de por vida. En el «Times-Dolphic» de Iowa dijeron, tiempo después, que se trató de una broma que se salió de control, pero nada parecía servir para que cada vez más «evidencias» sobre la muerte de Paul McCartney en todo lo relacionado a The Beatles que vino luego.

En 1993, el compositor británico dio por terminada la polémica con el lanzamiento del disco en vivo «Paul Is Live!», una clara referencia al rumor conocido como «Paul Is Dead». Consultado por el hecho, entre risas, expresa: «No sé cómo pudo pasar».