sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº178
K2 RADIO K2 MÚSICA STREAM K2

Música | 21 Nov

EFEMERIDES

A 40 años de Nada Personal: el disco que impulsó a Soda Stereo hacia la conquista de Latinoamérica

El segundo álbum de la banda definió su identidad, multiplicó su llegada en Argentina y abrió las puertas de la región. Zeta Bosio y Alberto Ohanian repasan cómo un puñado de canciones se volvió un fenómeno cultural.


Se cumplen 40 años del lanzamiento de Nada Personal, un disco que quizás no sea el más celebrado de Soda Stereo, pero que resultó decisivo para su historia y para la cultura pop argentina. Publicado el 21 de noviembre de 1985, irrumpió en hogares, radios y televisores en una época donde las FM comenzaban a despegar y convirtió a la banda en tema de conversación —y de discusión— en todo el país. Mientras adolescentes lo adoptaban como un estandarte, muchos adultos aún dudaban de su autenticidad rockera.

El álbum abre con “Nada Personal”, una canción que, cuatro décadas después, parece anticipar mundos que todavía no existían. “Comunicación sin emoción. Una voz en off, con expresión deforme”, canta Gustavo Cerati sobre un riff penetrante y un estribillo instantáneamente coreable. Fue el tema que terminó de conquistar incluso a los escépticos.

40 años de 'Nada Personal': el disco que disparó a Soda Stereo a la  conquista de Latinoamérica - Billboard Argentina | Billboard Argentina

En aquella época, una anécdota atribuida a Charly García alimentó el mito: que le había sugerido a Cerati que para hacer un hit sólo hacía falta un “oh oh oh”. Zeta Bosio aclara que esa versión está “algo deformada”. Según el bajista, Gustavo había descubierto por su cuenta el poder de las onomatopeyas y de las palabras esdrújulas para generar impacto rítmico. “Empezó a usarlas cada vez más en sus letras. No creo que haya sido Charly; fue más bien algo de la cabeza de Gustavo”, dice en diálogo con Billboard Argentina.

El segundo single fue “Juegos de seducción”, una canción cargada de sensualidad que la banda ya tocaba desde sus comienzos bajo el nombre de “Trae Cola”. Cerati llegó a considerarla el tema mejor logrado del disco por su cadencia melódica y su letra directa.

La explosión definitiva llegó con “Cuando pase el temblor”, un híbrido inesperado entre pop y folklore argentino, donde las guitarras evocan un carnavalito y los teclados simulan vientos andinos. Fue una apuesta arriesgada para la época y terminó siendo uno de los grandes himnos de Soda.

El resto del álbum sostiene ese impulso creativo con canciones que se volvieron esenciales en el universo del grupo: “Danza rota”, “Estoy azulado”, “El cuerpo del delito”, “Imágenes retro” y “Ecos”. Ese sonido más internacional, más pulido y con identidad propia fue clave para que la banda comenzara su expansión regional.

Zeta recuerda que el salto latinoamericano no se debió sólo al disco, sino también al trabajo estratégico junto a su nuevo manager, Alberto Ohanian. “Creía mucho en la banda y tenía contactos. Eso, sumado a un sonido más seguro y a la convicción que nos dio el disco, abrió muchas puertas”, señala el bajista.

Discos con historia: así se hizo

Ohanian también rememora aquellos primeros años de trabajo, entre giras, asados y planificación constante. “Me fui enamorando del grupo. Más allá del talento artístico, tenían una dedicación total a su carrera. Nunca recibí un ‘no’ a ninguna de las ideas locas que surgían. Eran muy jóvenes, pero enormemente trabajadores. Eso marcó Nada Personal y todo lo que vino después”.

El álbum contó con invitados como Fabián “Zorrito” Quintiero y Gonzo Palacios, y se presentó oficialmente en el estadio Obras Sanitarias, la catedral del rock nacional. “Fue muy especial. Sentíamos que habíamos llegado a lo más alto… y todavía no estábamos ni en la mitad”, recuerda Zeta entre risas.

Cuarenta años después, Nada Personal sigue siendo el punto de inflexión que convirtió a Soda Stereo en un fenómeno regional y que consolidó la fórmula musical y estética que los llevaría a hacer historia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias