El pasado viernes 14 se conmemoró el día mundial por la prevención de la Diabetes, su propósito es fomentar la detección temprana, dar a conocer las causas, los síntomas, su prevención, tratamiento y complicaciones asociadas que pueden acompañar a la enfermedad.
Para abordar la temática, invitamos a Elina Andrea Medina, médica clínica especializada en Diabetes, en una nueva columna de Salud con nuestros Expertos Random.
“Es famosa y hay cada vez más casos a nivel mundial. Todos tenemos un familiar o alguien cercano que ha padecido la enfermedad”, comentó abriendo su exposición.
La Organización Panamericana de Salud establece, también, que la cantidad de individuos que viven con diabetes en el planeta ha aumentado de 108 millones a 420 millones en los últimos 30 años. De esta cifra, 62 millones corresponden a Latinoamérica. Asimismo, los casos de mortalidad asociados a esta enfermedad ascendieron en un 50% en los últimos 20 años.
“Es una enfermedad crónica y, por el momento, incurable. Y a la vez es multifactorial, porque también hay distintos tipos de Diabetes. Generalmente se diagnostica tardíamente”, aseguró. “Los tratamiento son de por vida”.
“Muchos no saben que tienen la enfermedad, porque los síntomas pasan desapercibidos hasta que llega a la descompensación”, explicó destacando que tiene muchos síntomas diversos. “No hay órganos o la piel que no se vean afectados”, agregó cuando se manifiestan los síntomas. “La mitad de la gente que lo padece no lo sabe”.
Muchas veces se detecta por las cuatro “p”: polidipsia (mucha sed de lo normal), poliuria (mucho deseo de orinar), polifagia (comer mucho) y la pérdida de peso a pesar de eso.
Entre los cuidados, enumeró que “Implica los cuidados en la alimentación, con un plan variado y sin el azúcar. No comer en exceso frutas, por ejemplo, no solo lo que conocemos como azúcar procesada”.
Para la detección pidió observar “antecedente familiares, es importante chequearse al menos una vez al año” y cuando hay antecedentes de obesidad.