martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº174
K2 RADIO K2 MÚSICA STREAM K2

Actualidad | 6 Nov

LOCALES

Puerto Quequén organiza el VI encuentro del Consejo Portuario Argentino

El 28 de noviembre, será sede del principal encuentro portuario argentino: desafíos, seguridad y sustentabilidad rumbo a 2026


El próximo 28 de noviembre, Puerto Quequén se convertirá en el epicentro del debate estratégico del sistema portuario nacional. Bajo la organización del Consejo Portuario Argentino (CPA), presidido por José María “Pepe” Lojo, se desarrollará una jornada clave que reunirá a autoridades, especialistas y referentes del sector público y privado para delinear el futuro de las terminales marítimas del país. Este año se llevará a cabo en el SUM del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén.

Bajo los ejes Economía, Tecnología, Estadísticas y Logística, esta jornada se propone como un espacio de análisis, intercambio y construcción colectiva, orientado a fortalecer el desarrollo integral del sistema portuario nacional.


La convocatoria, que ya genera expectativa en el ámbito logístico y comercial, propone una agenda centrada en la funcionalidad operativa, la estrategia económica y los desafíos globales que impactan en el comercio exterior argentino. ¿Cómo se proyecta el flujo de cargas en un escenario internacional cambiante? ¿Qué herramientas necesita el país para fortalecer su red portuaria?

 


Uno de los ejes será el análisis del “Panorama Económico en el Nuevo Escenario Internacional”, donde el economista Nicolás Soldatich abordará el rol de la estadística y la planificación logística como motores del desarrollo portuario. La intención es clara: pasar del diagnóstico a la acción, con datos que respalden decisiones de inversión y modernización.


La jornada también pondrá el foco en dos dimensiones que definen la competitividad y permanencia de los puertos en el comercio global: la seguridad y el cuidado ambiental.
La Prefectura Naval Argentina presentará el “Fortalecimiento del Sistema Integral de Protección Portuaria”, con un informe a cargo del Subprefecto Yago Erwin Sosa sobre los hallazgos recurrentes en auditorías de seguridad y las medidas correctivas implementadas.

En paralelo, Alberto Carnevali expondrá la experiencia del Consorcio de Gestión del Puerto Bahía Blanca en la aplicación de Planes de Gestión Ambiental. Se trata de un modelo que busca demostrar que la sustentabilidad no es solo una declaración institucional, sino una práctica diaria que exige inversión, monitoreo y compromiso.


El cierre del encuentro estará marcado por el Panel Multisectorial sobre la “Construcción de la Cadena de Valor”, que integrará voces de distintos puntos del país, como Santa Cruz y Puerto Barranqueras. El objetivo: compartir experiencias, identificar sinergias y avanzar hacia una red portuaria más articulada, inclusiva y eficiente.
 

Inscribite haciendo click aqui

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias