martes 18 de noviembre de 2025 - Edición Nº174
K2 RADIO K2 MÚSICA STREAM K2

Música | 31 Oct

“Bohemian Rhapsody”, el clásico de Queen cumple 50 años

La emblemática canción de Freddie Mercury fue lanzada el 31 de octubre de 1975 y marcó un antes y un después en la historia del rock. Su compleja estructura, su sonido innovador y su espíritu teatral siguen fascinando medio siglo después.


El 31 de octubre de 1975, Queen lanzó uno de los temas más revolucionarios del rock: “Bohemian Rhapsody”, incluido en su cuarto álbum de estudio, A Night at the Opera. Medio siglo después, la obra maestra compuesta por Freddie Mercury continúa siendo un símbolo de creatividad, ambición y libertad artística.

El disco, producido por Roy Thomas Baker y la propia banda, fue una apuesta monumental: su grabación resultó una de las más costosas de la época, y su sonido —una mezcla de rock, ópera y balada— rompió con todos los esquemas. La canción se editó como sencillo con “I’m in Love with My Car”, escrita por el baterista Roger Taylor, en el lado B.

49 años de Bohemian Rhapsody, la canción de Queen que rompió con todos los  esquemas musicales

El título del álbum fue inspirado por la película Una noche en la ópera de los hermanos Marx, que los integrantes vieron durante las sesiones. Aquella elección no fue casual: el espíritu humorístico, teatral y extravagante del film coincidía con el carácter del disco y, especialmente, de “Bohemian Rhapsody”.

La grabación del tema fue una proeza técnica y artística. Se realizó en varios estudios entre agosto y septiembre de 1975, utilizando técnicas de sobregrabación que sumaron más de 180 pistas vocales. Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor pasaron semanas perfeccionando las armonías y ensamblando cada sección, desde la intro melódica al pasaje operático, hasta llegar al explosivo cierre de rock.

Antes de entrar al estudio, los miembros de Queen habían atravesado un período de descanso tras la gira de Sheer Heart Attack. Deacon se había casado, May retomó sus estudios de astronomía, y todos compartieron un breve viaje por Estados Unidos y Japón antes de iniciar los ensayos en los estudios Elstree, en Hertfordshire.

“A Night at the Opera” no solo marcó el punto más alto de la creatividad de Queen, sino que también redefinió lo que una canción de rock podía ser. Medio siglo después, “Bohemian Rhapsody” sigue sonando tan grandiosa, enigmática y emocionante como en su estreno, recordando que la genialidad de Freddie Mercury y su banda aún no conoce fecha de vencimiento.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias