El modo oscuro en las aplicaciones ayuda a reducir el consumo de batería, favorece el descanso visual y además ofrece más privacidad en espacio con poca luz. Por ese motivo fue una de las funciones más implementadas en 2019. Ahora ya está disponible para los usuarios de WhatsApp en teléfonos Android.
En este caso, para empezar a probar el modo oscuro había que tener instalada la versión beta 2.20.13 en dispositivos Android. Pero ahora los que tengan la versión «final», la 2.20.33, también pueden usarlo.
¿Cómo activarlo?
Para activarlo deberemos ir a Ajustes> Chats> Tema, para elegir entre tres opciones.
Predeterminado del sistema: para los que usan la función Modo Oscuro nativo en Android, que cambia el aspecto de todas las aplicaciones cuando se modifica en el sistema operativo. En varios equipos se configura para que a partir de determinada hora, a la noche, el celular pase a modo oscuro.
Luz: el que usábamos hasta ahora.
Oscuro: el nuevo, con fondo negro.
Los beneficios del modo oscuro
Esta función ofrece una serie de ventajas. Por un lado, ayuda a reducir el consumo de batería al optar por colores oscuros en desmedro de los brillantes. La lógica es simple: cuanto más luz muestra la pantalla, más energía consume.
Por otro lado, muchos aseguran que el dark mode es aliado de la salud visual. Aunque no toda la comunidad científica coincida en este punto, se indica que las tonalidades más apagadas favorecen el descanso visual.
Los beneficios del modo oscuro
Esta función ofrece una serie de ventajas. Por un lado, ayuda a reducir el consumo de batería al optar por colores oscuros en desmedro de los brillantes. La lógica es simple: cuanto más luz muestra la pantalla, más energía consume.
Por otro lado, muchos aseguran que el dark mode es aliado de la salud visual. Aunque no toda la comunidad científica coincida en este punto, se indica que las tonalidades más apagadas favorecen el descanso visual.