Desde hace algunos días se observa en las costas de la ciudad la presencia de algas rojas que preocupan a buena parte de la población, ante la posibilidad de encontrarse frente al fenómeno denominado “marea roja”.
Por este motivo, desde Remedio Chino por K2 Radio, nos comunicamos con Eugenia Becherucci, Dra en Ciencias del área de Biología, integrante del Laboratorio de Ecología Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) dependiente de la UNMdP y del Conicet.
En el comienzo de la entrevista explicó que estos eventos se llaman arribazones y “son el depósito de grandes volúmenes de macroalgas que el mar deposita sobre las playas”. Agregó que “estas algas viven naturalmente en el fondo en los sustratos rocosos, donde comúnmente no los vemos porque no quedan descubiertas por las mareas”.
También aclaró que “estas algas como en su mayoría son de color rojo, se le puede decir marea roja”, pero “no confundir con la verdadera marea roja que es un evento que ocurre con las microalgas, que esas si son toxicas y las consumen los moluscos y cuando el hombre consume los moluscos hay eventos de toxicidad”.
Consultada sobre la cantidad y el momento en que se da esta situación Eugenia especificó que “la ocurrencia estaría dada por la frecuencia de estas corrientes de fondo o de tormenta y la magnitud tiene que ver con cuanto hay abajo”.
Además aclaró que “siempre se dan en verano porque en primavera es cuando crecen y se desarrollan todas estas poblaciones en mayor magnitud, entonces si hay eventos de desprendimientos es más notorio”.
Otro de los aspectos que marcó es que “como ahora eso se ve en la playa céntrica uno cree que es de mayor magnitud”, pero “no quiere decir que este año sea puntualmente mayor, puede ser que otros años se haya dado en otros puntos las playas entonces no tuvo tanta relevancia”.
Hacia el final de la entrevista la Dra. Becherucci dijo que “lo más peligroso que uno puede encontrar es que haya restos de pesca entre todo ese residuo de algas, que haya enganchado anzuelos con tanzas y demás y que uno se lastime ahí”.
Pero más allá de esta situación puntual, no se observan peligros específicos que pueda acarrear la presencia de algas en nuestras costas.
Escuchá acá la entrevista completa: