La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció que su par estadounidense estudiará una muestra de la Luna que estuvo sellada al vacío durante cinco décadas. En concreto, la NASA analizará el contenido de un tubo cilíndrico que fue recogido en 1972 en el marco de la misión Apolo 17 por el astronauta Eugene Cernan, que se ha mantenido cerrado hasta ahora. “Es la apertura de un regalo navideño de 50 años de edad”, dicen desde la ESA.
La muestra lunar recogida por Cernan, 50 años después
El astronauta estadounidense (que formó parte de dos misiones Apolo y que es el último ser humano que pisó la superficie del satélite) tomó la muestra con la intención de que la ciencia del futuro desentrañe los misterios lunares. La misma fue colocada en un tubo cilíndrico de 70 centímetros, que fue sellado al vacío y luego enviado a la Tierra.
Ese fragmento de la Luna se mantuvo intacto hasta ahora. La NASA abrirá el tubo con un dispositivo creado por la ESA. Según comentaron desde el organismo del viejo continente, los investigadores creen que encontrarán restos de helio, hidrógeno y otros gases que ayudarán a comprender la geología de la Luna.
También prevén estudiar cómo almacenar muestras en forma más eficiente. “Este esfuerzo internacional puede ayudar a desarrollar nuevos contenedores y protocolos de devolución de muestras, particularmente para aquellas ricas en hielo de ubicaciones polares de la Luna y Marte”, señala la ESA en un comunicado.
Cómo abrirán el tubo con la muestra lunar
Uno de los desafíos que afronta la NASA es abrir el tubo sin contaminar la muestra. Para ello, la agencia espacial de Estados Unidos utilizará un dispositivo diseñado en la ESA en colaboración con especialistas de la Universidad de Washington, que realiza una perforación y permite realizar el examen como si el fragmento estudiado estuviera en su ámbito original, en este caso la Luna. Tal como nota el sitio Xataka, el dispositivo fue bautizado como “abrelatas Apolo”.
Fuente: https://tn.com.ar/tecno/ciencia/