Jorge D’onofrio: «Tenemos que generar un cambio cultural»

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires pasó por Segundos Afuera para dialogar sobre la media sanción que tuvo el proyecto de alcohol cero para los conductores de vehículos en La Cámara de senadores de la provincia.

La Cámara de senadores de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves el proyecto de alcohol cero en sangre para los conductores de vehículos. Las penas van desde multas hasta arresto, retención de la licencia e inhabilitación.

La iniciativa fue enviada por el Poder Ejecutivo bonaerense, encabezado por Axel Kicillof, junto con el ministro de Transporte Jorge D’onofrio.

En el Tema del Día de Segundos Afuera nos comunicamos con Jorge D’onofrio quien indicó que “el gobernador tomo la decisión de jerarquizar el área (transporte) y poner la seguridad vial en el primer plano”. Sobre la ley de alcohol explicó que “A fines de febrero presentamos el proyecto, no queríamos una sanción exprés, sino que se generara el debate. Hubo varias audiencias, con víctimas, empresarios, hemos abarcado todas las aristas para construir un consenso para esta ley. Hasta los que estaban en contra debían ser escuchados».

El ministro resaltó que esta ley “ayudo a que el debate se de cara a la sociedad y eso permite acelerar el procesa de toma de conciencia. Porque lo que tenemos que generar es un cambio culturar y no un incremento de las sanciones”. A su vez indicó “El alcohol 0 baja la siniestralidad en los accidentes, pero está comprobado que no ha bajado la venta de alcohol” y por ese motivo la medida no atenta con la actividad gastronómica .

Aplicación: “Considero que los tiempos en Diputados se van a acortar y estoy esperanzado que a fin de año podamos contar con esta nueva disposición. Y deberá ser acatada por todos los municipios«.

Escuchá la entrevista completa:

Cuáles serán las penas con la Ley Alcohol Cero

La nueva ley cuenta con muchas probabilidades de ser aprobada ya que tiene el visto bueno de la oposición y solo resta la votación en la Cámara de Diputados provincial.

Las penalidades en caso de infracción abarcarán desde arresto hasta la retención de la licencia y la inhabilitación para conducir de acuerdo al nivel de alcohol en sangre.

En caso de alcanzar los 0,49 litros de alcohol en sangre, la licencia de conducir será retenida por tres meses. Si el usuario llega a la medida de 1,5 litros el plazo se extenderá a los 18 meses.

Los infractores también deberán afrontar una multa y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación y capacitación para el correcto uso de la vía pública, que podrá aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria.

La siniestralidad vial es la primera causa de muerte en personas menores de 35 años y el alcohol está presente en 1 de cada 4 siniestros viales