Expertos Random: fútbol formativo

El reconocido director técnico José “Toto” Fermín pasó por la columna de Segundos Afuera para dialogar sobre la importancia de las escuelitas de fútbol y además repasamos parte de su trayectoria como jugador y como entrenador.

Como cada martes recibimos un nuevo Experto Random en Segundos Afuera y en esta oportunidad fue el director técnico de fútbol José “Toto” Fermín quien nos visitó. Con él dialogamos de la importancia del trabajo formativo en el fútbol, el disfrute de lo lúdico del deporte y tratar de limitar la ansiedad de los padres por encontrar al «nuevo» Messi.

Como jugador de fútbol, Fermín realizó gran parte de su carrera futbolística en Estación Quequén y después de retirarse comenzó su trayectoria como entrenador. Actualmente es el DT del primer equipo de Jorge Newbery de Lobería y es titular de la escuelita de fútbol EFI (Educación Futbolística Infantil) dónde van nenes de 3 a 12 años.

EFI funciona desde hace 14 años y actualmente muchos de sus ex alumnos están disputando el torneo de primera de la Liga Necochea y otros tantos jugando en las reservas y sextas de los diferentes clubes de la ciudad, lo que lo convierte en unos de los grandes referentes del fútbol formativo de Necochea.

Toto expresó que tras su retiro como futbolista a los 30 años: “Me apasionaba el fútbol y ser entrenador fue una manera de seguir ligado. A los 6 meses de retirarme volvía a la cancha para ser técnico en Estación Quequén”.

En 2009 comenzó el proyecto en EFI y sobre esto indicó que “siempre me gustó el tema de los nenes, es una enseñanza diferente. Es algo que amo, la docencia. Me divierto. A principio de vida no pensé que iba a poder vivir el fútbol. No fui un jugador que tuvo la posibilidad de jugar en Buenos Aires. Me llena lo que tengo, me emociona el cariño”. Sobre su formación académica y pedagógica, agregó “hice el curso de técnico nacional, que es una carrera de dos años. Siempre me vinculé con capacitaciones infanto juvenil”.

Respecto a cómo comienzan a competir las nenas y nenes que concurren a su escuelita señaló que “es bajar línea, sacar de la ecuación el resultado. Perder es lo más difícil de aceptar en el fútbol. Es lo más difícil de enseñar y aprender, saber a perder». Y como una conducta que le llega a los más chicos y también a los grandes, destacó: «No hago alarde cuando ganamos sino que valoro más otras actitudes, ser buen compañero, aprender que sean felices. Y el padre se va a amoldando a eso».

Sobre la relación de cercanía con cada uno de los alumnos comentó que “los padres a veces me lo traen porque no hace caso. ‘Y en algún momento hay que poner los límites’. Y agregó “Recibo nenes de 3 años y el cariño de ellos en increíble”.

EFI también es un lugar de contención para algunos de los nenes que no encuentran lugar en los clubes de la ciudad y les permite seguir disfrutando de jugar la pelota: «Tengo chicos de 12 años que no tienen lugar en los clubes (por calidad). El club te marginó porque eligió a otros. Lo mantengo (esa categoría) porque sino juegan más. Por eso los padres eligen una escuela recreativa. Y una apuesta a la felicidad de esos chicos”.

Como entrenador en el alto nivel competitivo, donde fue campeón como DT con el Club Mataderos en 2013 en la Liga Necochea, entendió que “Hay que ser responsable, pero las injusticias te sacan. Pero he tratado de ser lo más coherente posible. No demostrar que estas nervioso porque hace poner nervioso al jugador”.

Escuchá la entrevista completa: