Expertos Random: Actividad física, una prioridad para la salud

En el espacio de Segundos Afuera recibimos al preparador físico, Jesús De Lucca, para hablar de los beneficios que traer mantenerse activos.

Como cada martes, en el segmento Expertos Random de Segundos Afuera, continuamos recibiendo a diferentes profesionales de la ciudad para dialogar sobre diferentes temáticas. En esta oportunidad tuvimos la visita del preparador físico Jesús De Lucca, para dialogar sobre los beneficios que trae a la salud el realizar actividad física a diario. Él es fundador de The Factory, Studio/Outdoors en Av 10 casi 119 y Av 91 casi 38 donde se puede realizar entrenamientos de fuerza, flexibilidad, funcional y personalizados.

Jesús comenzó señalando que “lo saludable es lo que a vos te hace bien y puntualmente a cada uno hay cosas que nos atraviesan, que quizás son saludables para vos, pero no para todos”. Y agregó “de a poco vamos derribando mitos y la ciencia y la tecnología va cambiando y nos va ayudando para saber qué le hace bien al cuerpo y cómo podemos estar más saludables. La vida es hoy. Nos dimos cuenta en la pandemia”.

Sobre los motivos por los cuáles la gente se acerca al gimnasio comentó que una de las causas son los “problemas de postura, debido al uso de las tecnologías, especialmente las computadoras y el celular”. Otro de los motivos es el querer bajar de peso: “No sólo se despierta en verano, a veces depende de alguna condición de salud. No es solo cómo nos vemos sino también a partir de un control anual o recomendado a partir del profesional de la salud”.

Para el que nunca hizo actividad física o ir al gimnasio: “Trato de entender por qué viene y ablandar la situación, incluirlo. Tener un trato cercano para evitar prejuicios y motivarlos. Y para que tengan ganas de volver, hay que serles sinceros. Que lo cotidiano se va a sentir lejos”, apuntó respecto de los dolores lógicos. “Sabes que él nunca hizo actividad física, lo va a sentir. Esta bueno decir que va a estar el dolor y cómo hacer que sea más llevadero. Hay un seguimiento”.

Escuchá la entrevista completa: