Se cumplen 25 años del Festival del Bosque

Uno de los momentos más icónicos de estos 25 años de Estación K2 y de los espectáculos musicales en Necochea, contó con Pappo, Las Pelotas, Molotov, los Kuryaki, Viejas Locas y la Bersuit, entre 30 bandas

¿Las Pelotas, Molotov, los Kuryaki, Los Cafres, Catupecu Machu, las Viejas Locas, la Bersuit…sonando en nuestra ciudad en un mismo festival? ¡Si!. Parece sueño pero fue realidad. Una hermosa realidad que está cumpliendo un cuarto de siglo. El Festival del Bosque del verano de 1998 está cumpliendo este 15 de enero nada menos que 25 años. No sólo un momento icónico de la historia de Estación K2 sino también de los espectáculos musicales en Necochea.

Más que nostalgia, causa orgullo y sorpresa repasar hoy el notable line up de artistas que nos visitaron, algunos en los primeros años de lo que serían grandes carreras en la música y otros ya consagrados. Juntos aquí en Necochea, en diez noches inolvidables. Un festival que con el paso del tiempo revalorizamos cada vez más.

Es que por entonces, cerrando los años 90’, una programación exclusivamente rock en una radio de Necochea era impensado. Y más aún un festival con Las Pelotas, Molotov, los Kuryaki, las Viejas, la Bersuit… ¿Vos estuviste ahí? ¿Te hubiese gustado? ¿Qué recuerdos tenés?

 

En la tarde de «Total Interferencia» este domingo, Leandro Torcianti evocó junto a Matías Casado aquellos días de enero de 1998, con detalles de la organización, recuerdos de detrás de escena y la repercusión que sigue generando el festival a 25 años de su realización.

Escuchá la charla completa:

Fueron 31 bandas las que se presentaron en el escenario del Anfiteatro “Pedro Arozarena” del Parque Miguel Lillo para delirio de distintas generaciones. Pipo Cipolatti, el maestro de ceremonias de todos los shows, diria «Pasen y vean lo que fue este pandam musical…”

Jueves 15 de enero
Pasaron por el escenario del Anfiteatro “Pedro Arozarena”: La Fabela, Karamelo Santo, Los Cafres y Molotov

Viernes 16 de enero
Abrieron Poca Pilcha y Los Visitantes. A la medianoche empezó el show de la Bersuit. Los integrantes de la banda tocaron un tema con el cantante de las Manos de Filippi y después, para sorpresa de los presentes, hicieron una versión de «Pensé que se trataba de cieguitos», con la participación estelar de Pipo Cipolatti.

Sábado 17 de enero
La noche contó con Los Pérez García, Lumumba, Un Kuartito y Todos Tus Muertos, la banda punk liderada entonces por Fidel Nadal.

Domingo 18 de enero
Vox Dei y la Orquesta de Cuerdas

Miércoles 21 de enero
Abrió Dulces 16 y cerró Viejas Locas, con una recordada frase de Pity Alvarez. No quedó muy claro si fue un chiste o una equivocación, pero mientras el público coreaba por Viejas Locas, el Pity abrió el show agregando a la arenga “..en las Toninas». Después, entre risas, llegó la corrección: «eeh..en Necochea…rock n roll».

Jueves 22 de enero
Tocaron Jecky 2, La Tele, El Otro Yo y Ataque 7.7

Sábado 24 de enero
Pasaron Los Trips, Catupecu Machu y cerraron Las Pelotas. Cuando sólo faltaban diez minutos para las 23, desde el público se prendió una bengala y Las Pelotas empezaron a tocar, ante la ovación de todos los que estaban en el anfiteatro. Al grito de «Pan y vino, pan y vino, pan y vino, el que no grita Pelotas para que carajo vino», los más fanáticos apuraban a los demás ante los amagues de retirada de la banda. Para despedirse, la banda tocó un tema de Sumo y el público deliró.

Domingo 25 de enero
La apertura estuvo a cargo de Los Brujos. Luego la ovación fue para los Illya Kuryaki. Abrieron su show con «Expedición al Klama Hama» y siguieron con «Chaco», acompañando las canciones con sus típicos movimientos karatecas. El momento cúlmine estuvo a cargo de Babasónicos, que irrumpieron en el escenario con sus trajes corte los 60. Tocaron temas como «Seis vírgenes descalzas», «Degeneración» y «Viva Satana». Para despedirse, el cantante vociferó: «Esto es poder ñandú»…

 

Jueves 29 de enero
Fue definitivamente la fecha más concurrida de todo el festival: había alrededor de 1200 personas. Después de la actuación de las bandas locales, 220 y Meph, fue el turno de Pappo quién se asomó al escenario y automáticamente toda la gente se puso de pie y lo ovacionó.

 

Viernes 30 de enero
El cierre del festival estuvo a cargo de las bandas Aleph, Whisky con Vodka, FSD y Almafuerte.