Efemérides del 1º de mayo
Día de los Trabajadores:
Es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, los sindicalistas anarquistas ejecutados en Estados Unidos por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket. A partir de entonces se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general que es celebrada en mayor o menor medida en todo el mundo.
Día de la Constitución Argentina:
El 1º de mayo de 1853 los diputados de las provincias (excepto los de Buenos Aires), el Congreso Constituyente de Santa Fe aprobó la Constitución de la Confederación Argentina.
1682- Luis XIV inaugura el Observatorio de París.
1707 – Inglaterra, Gales y Escocia forman el Reino Unido de la Gran Bretaña.
1840 – Inglaterra emite la primera estampilla postal (el “Penny Blacks”)
1853 – se sanciona la Constitución Nacional.
1863 – se funda el Colegio Nacional de Buenos Aires, cuyo origen fue el Colegio de San Carlos.
1865 – se firma el Tratado de la Triple Alianza entre Argentina, Brasil y Uruguay. El presidente Mitre es nombrado jefe del ejército aliado.
1900 – entra en vigor en Puerto Rico la primera ley que establece la Administración civil en la isla y marca su dependencia respecto a Estados Unidos
1906: en Buenos Aires (Argentina) se funda el Club Atlético Chacarita Juniors.
1931 – se inaugura el Empire State Building en Nueva York.
1939 – se publica la primera tira de “Batman”.
1941: en Nueva York se estrena la película Citizen Kane de Orson Welles.
1945 – se suicida Joseph Goebbels, y colaborador y ministro de Propaganda de Hitler.
1949 – se jura la Constitución Nacional reformada.
1952 – Evita Perón se dirige su último mensaje al pueblo desde la Plaza de Mayo.
1958 – Arturo Frondizi asume la presidencia de la Nación.
1962 – Fidel Castro proclama que Cuba es oficialmente una República Democrática y Socialista.
1967: Elvis Presley se casa con Priscila Beaulieu. Se divorciarían en 1973.
1973 – el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, asume la responsabilidad del asunto Watergate.
1980 – comienza la televisión color en la Argentina.
1980: El gobierno de Sudáfrica prohíbe “Another Brick in The Wall” de Pink Floyd porque los niños utilizaban esa canción como himno de protesta.
1982 – empieza el bombardeo británico a las Islas Malvinas.
1982 – la ONU adopta la Ley del Mar, tras 12 años de negociaciones.
1987: U2 lanza el single “’I Still Haven’t Found What I’m Looking For» del album “The Joshua Tree”.
Es la segunda canción del disco. Se la incluyó también en el disco Rattle and Hum, en una versión con coro gospel de iglesia afroamericana. El grupo estaba trabajando en una canción titulada «Under the weather», pero no terminaba de cerrar. Un día, The Edge propuso el título «I still haven’t found what I’m looking for», y Bono se puso a recomponer la letra partiendo de este título. La letra incluye referencias bíblicas.
1994 – muere el campeón de Fórmula Uno Ayrton Senna, en el circuito de Imola, Italia.
1997: Subastan la casa en la que se suicidó Kurt Cobain por 3 millones de dólares.
1999- Se estrenan tres programas piloto de Bob Esponja en Estados Unidos.
2003 – El presidente de Estados Unidos, George Bush anuncia el fin de los combates en Iraq.
2011 – En la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor
Nacimientos
1938: Gianni Lunadei, actor argentino de origen italiano (f. 1998).
1945: Edda Bustamante, actriz y vedette argentina (75 años)
1968: Nace en South Heaven, EE UU, D’arcy Wretzky, ex bajista de The Smashing Pumpkins (52 años):
Billy Corgan y James Iha vieron a Wretzky tocar en una banda de Chicago y la reclutaron para la banda. Estuvo en pareja con Iha, su compañero de banda, pero se separaron en poco tiempo, sin tener consecuencia en la banda. Cuando en 2006 Corgan oficializa la vuelta de la banda, D’arcy no quiso formar parte del proyecto.
1969: Wes Anderson, cineasta estadounidense (51 años)
1982: Tommy Robredo, tenista español (38 años)
1984: Cecilia Chechu Bonelli, modelo y conductora argentina (36 años)