Día Nacional del Guardavidas: ¿por qué se festeja?

El 4 de febrero de 1978 un valiente y joven rescatista protagonizaba una lamentable tragedia que lo llevó a convertirse en héroe nacional. Guillermo "Chino" Volpe tuvo el valor de arriesgar su propia vida en pos de salvar otra.

El episodio tuvo lugar en Playa Grande, Guillermo llevaba muy pocos días trabajando en esa playa. Al observar que un adolescente se estaba ahogando, salió como puntero escoltado por 6 de sus compañeros en su salvataje. Una vez terminado el rescate con éxito, todos volvieron a la costa, a excepción del “Chino”.

La búsqueda se extendió por 4 días cuando unos pescadores, cerca de la costa, vieron el cuerpo sin vida. La autopsia determinó que había muerto de un infarto cuando estaba intentando rescatar al adolescente que se ahogaba. Así, tristemente, a sus 22 años, Volpe se convertía en el primer guardavidas argentino fallecido en medio de un rescate.

Así, mientras al año siguiente, sus colegas decidieron instituir la fecha como un homenaje a los guardavidas argentinos, una década más tarde se estableció oficialmente el Día del Profesional del Rescate Acuático.

Guillermo Volpe y el monolito en su honor en Playa Grande.

En Necochea, desde la Asociación de Guardavidas Necochea Quequén, se conmemora el Día del Guardavidas todos los 17 de febrero y se lleva a cabo una ofrenda floral al mar y una antorchada.