Completamos la primera semana de “Cinta testigo”, el espacio que K2 Radio brinda para conocer a los vecinos que tomaron la decisión de participar en las próximas elecciones, recibiendo al pre candidato a intendente de La Libertad Avanza, Pablo Nosek.
En el comienzo de la entrevista nos dijo que inició su carrera política “en 2017 en un partido vecinal como candidato a concejal” y “en 2019 fui candidato a diputado provincial, porque no me sentía aun preparado para ser candidato a intendente en ese momento”. En la última contienda electoral, hace tan solo dos años volvió a ser candidato a concejal
Consultado sobre el porque tomó la decisión de presentarse como pre candidato indicó que cuando empezó a participar en política “vivíamos del trueque en 2000”, pero “después pensé que la mejor herramienta para cambiar la política era que la gente común comience a participar”.
Por esto sumó “me empecé a informar, me fanaticé con la justicia electoral, aprendiendo sobre acuerdos, alianzas” y “sentí que la política era mi propósito en mi vida”. Incluso agregó que “he tenido discusiones con mi familia porque me acuesto y me levanto pensando en política, es la herramienta fundamental para solucionarle los problemas a la gente” y “el problema es que el político está sucio, el problema es el político, no la política”.
A continuación, habló sobre el pre candidato a presidente de su espacio, Javier Milei, y reconoció que “me representa, por esa nueva política que buscaba yo antes, por eso de la casta política, desde 2017 estoy hablando de eso, más allá de las personas, hay que trabajar por la ciudad”.
En relación a la controversia suscitada por el supuesto pago de candidaturas sentenció que “el que pagó la candidatura es un imbécil, yo soy docente, no podría tener ese dinero” y “tengo que bancarme la campaña con lo mío”.
Cerró el capítulo Milei comentando que lo conoció personalmente y le pareció “una persona brillante en las charlas que he presenciado, tengo más coincidencias que no coincidencias”, pero “como es un espacio liberal, no todos tenemos que pensar igual, me dan la libertad de llevar el ADN vecinalita en la libertad Avanza”. Incluso arriesgó que “si soy intendente y él no es presidente, le voy a ofrecer el cargo de hacienda”.
En la segunda parte de la entrevista le propusimos, como haremos con todos los pre candidatos, una serie de temáticas para que desarrollarán su postura sobre cada una de ellas en un minuto.
Obras públicas: “Asfalto cloacas, agua, son fundamentales. Invierto todo ahí. Hace 30 años que no se puede asfaltar en Necochea, en los barrios, lo que se ha hecho son dádivas del gobernador”.
Presupuesto municipal: “Offshore, no podemos dejar pasar esta oportunidad. La explotación de petróleo y gas es una oportunidad, nos guste o no. Tenemos que capitalizarla. No quedarnos afuera. Cambiaría la realidad del distrito como polo petroquímico. Tendríamos que estar en esa situación, una tasa que le sea rentable a la ciudad. Tenemos todos lo natural, pero no hemos crecido. No tenemos un parque industrial”.
Salud: “El 70% del presupuesto se va en salud, entre sueldos e insumos. La solución es la descentralización de la salud. Que la provincia deje de capitalizar el dinero que recauda Necochea”.
Gestión turística: “Replantear todo. Las estadísticas son frías. Un 50% hoteles menos, entre geriátricos o palacios de justicia. No hay ofertas para ser un destino. Hay que capacitar y también el marketing”.
Producción y empleo: “Somos una ciudad que no está planificada. Crece para cualquier lado. No puede ser que no tengamos que un parque industrial”.
Medioambiente: “Necochea tiene un basurero a cielo abierto. Pensamos en primera instancia, uno recolección municipalizada de los residuos. Creemos que se puede ofrecer un servicio como se da, tirando la basura en una montaña en el predio”.
Casino: “Estamos de acuerdo que se venda. Hubiese hecho un plebiscito para saber qué piensan los ciudadanos. Tiene que quedar como patrimonio. Tenemos un proyecto para instalar una Universidad dentro de ese espacio, además del teatro”.
Parque: “El parque es público pero la intervención tiene que ser privada, dar servicios. Limitar al privado y poder controlar”.
Plata de efluentes: “Demanda muchísimo dinero esa obra. Dependemos del dinero nacional pero no va a pasar. Tenemos que traer recursos propios. Capitalizar los recursos del puerto”.
Cerró pronosticando que “vamos a ser competitivos” y “me tiro del puente (si no paso el 1,5%)”, porque “si con 8 pasacalles saqué 2.000 votos, con coca cola de fondo, cómo no voy a pasar, si no paso no me ven más”.
Escuchá la entrevista completa: