El 21 de abril de 2016 el mundo se sorprendía con la noticia del fallecimiento de Prince, uno de los artistas más versátiles e interesantes de la historia del Rock. El músico nacido en Minneapolis habría sufrido una sobredosis que precipitó su final cuando tenía apenas 57 años.
En su extensa carrera recorrió el mundo con sus impactantes shows, cuyos conceptos eran toda una experiencia para ver en vivo. El 21 de enero de 1991 tocó en Argentina, en el estadio de River Plate, en el marco del Festival Rock & Pop. Fue una de las visitas más esperadas, pero no todo salió como se suponía. Enojado con la organización del evento, tocó nada más que 77 minutos y de muy mal humor.
Versiones indican que se debió a las discusiones que los managers del artista estaban teniendo con el promotor del evento, Daniel Grinbank. Desde el entorno de Prince sostenían que Grinbank incumplía con sus compromisos, pero el empresario argentino retrucaba que algunos pedidos del norteamericano eran irrealizables y hasta ridículos.
En ese contexto, Prince, muy al tanto de la situación, reunió a su banda, la New Power Generation, en camarines previo a salir a escena y reescribió un nuevo guión para su show. Sería una presentación más acotada, de 9 canciones, completamente diferente a lo que había hecho en su visita a Brasil para el Rock in Río.
Así fue como hizo un show completamente diferente a lo esperado, muchisimo más breve de lo establecido y visiblemente ofuscado. Al retirarse, Grinbank hizo un último intento de convencerlo para que tocara unos minutos más, para evitar inconvenientes, pero los esfuerzos fueron en vano. Al encender las luces del estadio, confirmando el fin del concierto, las 25mil personas del público comenzaron a lanzar insultos y a quejarse por la limitada performance de Prince.
A la salida del Monumental se registraron incidentes y la visita del artista, uno de los más esperados, se vio empañada por las diferencias entre la organización del evento y los managers del músico. Con el tiempo, el concierto de Prince en Argentina se editó en Italia bajo el nombre «Don’t Cry For Me Argentina».