Un 26 de octubre de 1992, hace tres décadas Soda Stereo lanzó Dynamo marcando así un antes y un después en su sonido, llevando la experimentación musical a niveles que hasta ese momento no habían explorado.
En este disco Soda pudo experimentar con su sonido en palabras de Cerati: “…está más cerca de la libertad que otros discos, porque es como una apertura grande y bastante ecléctica que hicimos, siempre buscamos el contraste. Siempre Soda Stereo fue así: contrastado. La combinación de cosas siempre nos encantó. Y en este disco probablemente hayamos llegado al mayor contraste de lo que yo pueda decir de la música de Soda”.
Fue el último material discográfico lanzado con Sony Music, después del hitazo que significó un par de años antes el aclamado Canción Animal , la disquera esperaba algo similar que fuera a triunfar de manera contundente en el mercado a lo cual Soda respondió con Dynamo que está muy orientado a lo que es el género shoegaze pero también marcado con toques de dream pop y de rock psicodélico, que se comparaba con frecuencia en cuanto al género shoegaze al álbum “Loveless” de la banda My Bloody Valentine.
Se nota el cambio de arco de sonidos en comparación a sus otros álbumes por los teclados y las guitarras con combinaciones de ecos y distorsiones, agregándole los sonidos hipnóticos que se hacían con el sampler.
La tapa del disco nos muestra un corazón que es el centro de la constelación formada por bisutería y un alambre orbital, todo está distorsionado y eso se refleja en el sonido del disco, también es una representación de que el amor es el latido que mueve todo, el corazón está arropado por el caos. La contraportada tuvo dos versiones (incluidas en los archivos adjuntos) en la primera vemos a Zeta, Charly y a Gustavo componiendo una tríada musical perfecta; en la segunda tenemos a los planetas representados por pelotas y juguetes que la hacen de planetas del sistema solar porque todo es parte del juego cósmico.
El disco que contiene 12 temas, arranca con un poderoso riff de guitarra mezclado con sonidos alucinantes que sería “Secuencia Inicial”, por el camino te encontrarás con unas canciones que se destacaban como “Primavera 0”, “Nuestra Fe” y “Luna Roja”.
«Luna Roja» habla del VIH, Cerati declaró que todas las regalías de la canción fueron donadas para una fundación que trabaja el tema.
Después de un par de años de no hacer un disco, para Soda fue regresar con una química más natural y no impuesta por la intensidad de producir y girar con la banda. El dinamismo de la energía fue lo que los colocó de nuevo en el estudio. Fue como quitarse de la mirada masiva para ser ellos mismos y hacer un disco atemporal, que más que un recorrido narrativo es un recorrido sonoro con texturas indefinidas.
En una entrevista realizada a la banda, Cerati recuerda ‘Es el disco con picos de emoción más altos, teníamos la sensación de estar haciendo algo musicalmente grande y que nos satisfacía completamente’.
Dynamo fue presentado en el programa de televisión Fax, conducido por Nicolás Repetto y contó con un solo videoclip «Primavera 0», dirigido por el actor Boy Olmi. En ventas no tuvo una gran performance y empezó a ser valorado por los fans con el paso del tiempo.
El disco también es el inicio de una nueva etapa para Gustavo Cerati que ese mismo año ya había lanzado junto a Daniel Melero el sideral y legendario Colores Santos y el siguiente año lanzaría Amor Amarillo.