Si te preguntaste cuál elegirías entre la píldora roja y azul, si te encariñaste con un ogro, sabés que el Perla Negra no es una novela o aprendiste bien que lo único que no se puede cambiar en la vida es de pasión, es porque en el último cuarto de siglo has sido impactado por la fuerza del cine, su magia, sus personajes, bandas sonoras y momentos para la historia.
Estación K2 te trae las 25 películas más influyentes en la cultura popular de los últimos 25 años y te contamos porqué las tenes que ver.
Titanic (1997)
Icono del cine catástrofe, rompió todos los récords en presupuesto, premios y taquilla. Fuimos a ver un viejo naufragio y nos encontramos con Jack y Rose, una historia de amor de todos los tiempos. Aun nos seguimos preguntando si cabían ambos en el tablón de madera…
Se puede ver por Google Play
Hombres de Negro (1997)
¿Hay extraterrestres viviendo de incógnito en nuestro planeta y el Gobierno los protege y controla? Acción, humor, ironía, efectos especiales y buena música, para llenarte los sentidos.
Se puede ver por Netflix
The Truman Show (1998)
Si hoy nos sentimos observados por nuestros teléfonos y el rastro que dejamos en la web, a fines de los 90 el concepto del “Gran Hermano” estaba en pañales. Truman nos mostró cómo podemos ser manipulados por las nuevas tecnologías o los medios de comunicación.
Se puede ver por Amazon Prime
Armageddon (1998)
Te digo una película, pero se te viene una canción. Aerosmith lo hizo posible con “I don’t wanna miss a thing”… para decorar ese miedo al fin del mundo que el cine se cansó de explorar pero que los nuevos efectos visuales cambiaron para siempre en la pantalla.
Se puede ver por Star+
Matrix (1999)
El concepto de que vivimos en una realidad creada por máquinas para alimentarlas como pilas te vuela la cabeza tanto como a “Míster Anderson”, un brillante programador que píldora roja mediante nos llevará por un viaje tan bizarro como inolvidable. Una saga que cambió el cine fantástico tanto como a los hermanos -ahora hermanas- Wachowski.
Se puede ver por HBO Max
El club de la pelea (1999)
Aunque una de las reglas del club de la pelea era no hablar del club de la pelea, todos lo hicimos para recomendarla. Sangrienta sátira social, cuyo final tiene múltiples lecturas y el temón “Where is my mind” de Pixies para un cierre perfecto.
Se puede ver por HBO Max, Star+ y Prime Video
Gladiador (2000)
Pulgar para arriba para la peli que revivió Roma para las nuevas generaciones. Russell Crowe en su papel consagratorio en un viaje épico, intenso, salvaje e impactante.
Se puede ver por Netflix, Star+ y Prime Video
Nueve Reinas (2000)
Para muchos una de las mejores pelis nacionales de todos los tiempos y hasta se podría ir más allá. Ingeniosa, tramposa, urbana y humana. Ricardo Darín, Gastos Pauls y Leticia Brédice luciándose en sus papeles. Si te resuena una canción de Rita Pavone, sabés de qué te estamos hablando.
Se puede ver por Star+
El hijo de la novia (2001)
¿Cuándo Ricardo Darín comenzó a ser el mejor actor argentino en el mundo?. La respuesta está en esta comedia nacional nominada al Oscar que interpela nuestra vida cotidiana, te hace reír y llorar al mismo tiempo.
Se puede ver por Star+
El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)
No fue el primer libro llevado al cine, pero abrió un camino prolífico con grandeza que muchos imitaron, pero no pudieron igualar. Popularizó a Tolkien, los Elfos y los hobbits, acuñó el término Trilogía y nos hizo disfrutar una película sabiendo que el final estaría dos películas después.
Se puede ver por HBO Max
Harry Potter y la piedra filosofal (2001)
La “Pottermanía” nació en los libros pero se potenció en el cine. Todo muggle, niño o con canas, sabe hoy quién es Harry Potter para envidia de Copperfield. Un universo que aún hoy sigue estrenando películas, parques temáticos y varitas mágicas
Se puede ver por HBO Max
Shrek (2001)
Decime si no es mágico el cine, que te hizo querer a un ogro. Shrek se llevó el primer Oscar a una película animada y estableció un standard bien alto de películas para chicos pero con chistes para padres que desde entonces consumimos.
Se puede ver por Netflix y Prime Video
Buscando a Nemo (2003)
Otro hito del cine animado. Un tesoro submarino, realista, perfecto desde lo técnico y el guión: en la búsqueda papá Marlin nos encontramos a Dory, que se robó la trama.
Se puede ver por Disney+
Kill Bill, la venganza: Volumen I (2003)
Casi 10 años después de Pulp Fiction, Tarantino volvía a impactar al mundo, ahora como director de una obra maestra del cine de venganza.
Se puede ver por Paramount+
Piratas del Caribe (2003)
La popular atracción en Disney llegó a la pantalla, renovó el género y abrió una saga que redondeó cinco películas. Jack Sparrow y su navío, el “Perla Negra”, destronaron a los piratas “reales” más famosos de la historia. Y hasta se dio el gusto de tener como padre al stone Keith Richards y a Paul McCartney como su tío.
Se puede ver por Disney+
Un novio para mi mujer (2008)
Adrián Suar, siempre con productos similares pero efectivos, relanzó la comedia costumbrista nacional al cine pero la Tana Valeria Bertuccelli la dejó en el inconsciente colectivo, por supuesto junto a Gachi, Pachi, ella, el novio, el exnovio y estos dos pelotudos, que somos de Sagitario.
Se puede ver por Star+
Hacia rutas salvajes (2007)
La melancólica banda sonora de Eddie Vedder le cae perfecto a una historia basaba en hechos reales que por momentos duele. Entre el amor a la naturaleza y la búsqueda del sentido de la vida…eso que en algún punto nos preguntamos todos.
Se puede ver por Google Play
Batman – The Dark Knight (2008)
Volvió Batman, más oscuro y más humano, con Joker de antología como Heath Ledger y levantó la vara de las películas de superhéroes que luego popularizaría Marvel. La trilogía del director Christopher Nolan es para muchos la mejor expresión del genero en la historia del cine.
Se puede ver por HBO Max
El secreto de sus ojos (2009)
Segundo premio Oscar para una película argentina después de La Historia Oficial. Darín, Rago, Villamil y Francella, llevando al éxito mundial un relato bien argento, entre el amor, la dictadura, el exilio, la justicia y la pasión futbolera como pocos pudieron.
Se puede ver por Star+
Avatar (2009)
La primera peli que se vio en el mundo en el revolucionario formato 3D que llegó por entonces pero que no se quedó por mucho tiempo en el cine. Efectos visuales dignos de StarWars, a puro impacto y exceso para apuntalar una de las películas más taquilleras de todos los tiempos.
Se puede ver por Google Play
Mi villano favorito (2010)
Si no sabés quiénes son los Minions… estuviste en 12 años en criogenia como Walter. Acá Gru es el villano protagonista, pero los pequeños de amarillo se robaron las miradas y la adoración de chicos y grandes. ¡Y sin poder entenderles nada de lo que dicen excepto Banana!
Se puede ver por HBO Max
Relatos salvajes (2014)
Otra candidata al Oscar nacional que rompió la taquilla en los cines y nos llevó al mundo con nuestro humor y sobre todo, violencia. Bombita trascendió la pantalla y hasta Pasternak fue nombrado por la presidenta Cristina en un discurso…
Se puede ver por HBO Max
Coco (2017)
Desde «El Rey León» que un tema tan profundo como la muerte no tenía un trato de tan alta calidad en una película infantil. La familia, la música, el colorido y su mensaje la hicieron trascender generaciones. En este repaso fue imposible olvidarse de Coco…
Se puede ver en Disney+
Guasón (2019)
Psicológicamente abrumadora y con una carga de tensión a cada momento. Brutal, grotesca, liberadora… el “Guasón” como personaje, pero a la vez como verbo de acción. En un mundo tan superficial, las emociones traspasan la pantalla.
Se puede ver por Prime Video
Avengers: Endgame (2019)
El fenómeno Marvel marcó el cine comercial. Un “universo” de películas que muchos buscaron imitar, pero no lograron hilvanar. Endgame cerró un capítulo brillante de películas acción, humor y un engranaje de personajes que cautivó todas las edades. Imposible no haberse enganchado con alguna.
Se puede ver por Disney