25 años, 25 avances tecnológicos

No había pantallas táctiles, no había redes sociales, ni Wi-Fi ni WhatsApp para mandar un mensaje…hace 25 años parecíamos estar tan solos como en la isla de Náufrago junto a Wilson. El mundo cambió y acá repasamos los 25 adelantos tecnológicos y científicos que más impactaron en nuestra vida cotidiana en el último cuarto de siglo.

 

Reproductores MP3 (1997)
El concepto de tu música en todos lados dio un salto gigante con los reproductores MP3. El primero que se lanzó tenía una capacidad máxima de 64M. Pudimos cargar previamente una selección de canciones, pasar de unas a otras sin esfuerzo, con gran capacidad y sin ocupar espacio físico con discos o cassettes.

 

Inteligencia artificial (1997)
El supercomputador Deep Blue de IBM ganó en 1997 al campeón mundial de ajedrez Gari Kasparov y marcó un antes y un después. Esa misma tecnología hoy se aplica en millones de momentos a nuestro alrededor, con la tecnología interactuando con nuestros estímulos.

 

Google (1998)
Aproximadamente dos tercios de la población con conexión a internet utiliza el buscador de Google, lo que lo convierte en una de las fuentes de información más importantes del planeta. Destronó a otros motores de búsqueda y nos cambió la manera en la que surfeamos la web…¿Quién no pasó por ahí alguna vez buscando algo?

 

DVD (1998)
El DVD se impuso como formato y reemplazó a las cintas de VHS como el medio principal para reproducir vídeos en casa a finales de los 90. Como medio digital, era menos probable que perdieran calidad con el tiempo, siempre y cuando el disco no se dañara, y podía contener muchas más horas de grabación que una cinta VHS.

 


Viagra (1998)

Luego de que Sildenafil, mejor conocido como Viagra, fuera patentado en 1996, en 1998 la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó su uso. La pastilla azul cambió para siempre la vida sexual del mundo.

 

Codigo QR (1998)
Creados por una compañía japonesa, los códigos Quick Response son códigos de barras, capaces de almacenar determinado tipo de información, como una URL, SMS, E-mail, Texto, etc. Gracias al auge de los teléfonos inteligentes abrieron un abanico de posibilidades comunicacionales desde un menú de cafetería a una encuesta web.

 

Videollamadas (1998)
Si bien son posibles desde los años 60’, eran para el común de la gente algo de ciencia ficción hasta que internet mediante, Messenger y Skype abrieron un camino que hoy hace cotidiano llamar y verse desde un teléfono con numerosas aplicaciones y prestaciones.

 

Messenger (1999)
El sistema de mensajería de Windows nos abrió justamente una ventana a los contactos y a los chats cuando los celulares no estaban en manos de todos. Conocimos los emoticones, sumábamos contactos por mail y hasta quizás abrimos nuestra web cam por primera vez. Duró una década hasta ser reemplazado por Skype.

 

Wi Fi (1999)
En 1999, Nokia y Symbol Technologies hicieron una alianza que en 2003 tomó el nombre de Wi Fi (Wireless Fidelity), y que, como el mundo sabe, ofrece conexión inalámbrica para dispositivos electrónicos. Ahora no hay bar, restaurante o aeropuerto que no ofrezca este servicio y hasta llegó a nuestras casas para conectar desde la TV, la alarma o una heladera…

 

Biocombustibles (1999)
El efecto invernadero y la cada vez menor reserva petrolera, llevaron al mundo a buscar nuevos combustibles. En los últimos 25 años, la respuesta fue hallada en la materia vegetal, con diferentes orígenes, aunque sus aplicaciones por el momento no han desestabilizado la dependencia al petróleo.

 

Auto eléctrico (2000)
Aunque su desarrollo por parte de las empresas lleva más de un siglo, la llegada del auto eléctrico al mercado se potenció en el último cuarto de siglo, con precios más accesibles, autonomía y la fuerza de encontrar una energía limpia alternativa al petróleo.

 

Drones (2002)
Primero fueron utilizados en maniobras militares, pero en 2010 una compañía francesa creó el primer dron controlado por un teléfono inteligente conectado a través de Wi-Fi. Cambió el cine y también los videos caseros. De ciencia ficción pasó a comprarse en una casa de electrónica.

 

Las pantallas planas HD (2002)
La tecnología HD en los televisores se afianzó como estándar de calidad en Japón y Corea para el Mundial de fútbol y por estos lados llegó cuatro años más tarde. Los contenidos en TV no volvieron a ser lo mismo desde entonces hasta la “calidad DVD” hoy nos parece nublada y opaca. Y después vino el 4K, otros ya ven en 8K y parece no haber más límites que lo que puedan tus ojos.

 

Facebook (2004)
Facebook no fue la primera red social, pero se convirtió en la plataforma más influyente del mundo (o al menos sí lo era hasta hace poco) y en una fuente principal de información para cientos de millones de personas. Nació con el sencillo objetivo de ayudar a amigos y familias a mantenerse en contacto y hoy nos brinda numerosos servicios además de compartir “memes”. La mejor: ya no olvidamos el cumpleaños de un amigo.

 

Relojes inteligentes (2004)
Como los teléfonos, que ya no los usamos sólo para llamar, los relojes ya no sirven sólo para ver la hora. Microsoft fabricó el primero y usaba señales de radio FM para enviar mensajes instantáneos desde Windows Messenger, titulares de noticias, información bursátil y pronósticos meteorológicos como parte de un servicio de suscripción de pago. Hoy se conectan a tu teléfono y es una extensión de gran parte de sus funciones.

 

YouTube (2005)
El concepto de YouTube es simple: es una web para subir vídeos en cualquier momento y todos pueden convertirse en creadores. El primero fue un archivo de 18 segundos titulado “Me at the zoo”. Además de un gran archivo mundial y de tutoriales de todo tipo, se convirtió en un lugar para que millones de personas hallaran su vocación en la red con audiencia global y gratuita.

 

Netflix (2007)
Sus comienzos fueron repartiendo DVD casa por casa, pero hoy es la plataforma de videos por streaming más popular en nuestro país. La compañía comenzó a transmitir películas en 2007, y desde entonces casi todas las principales empresas de medios del mundo.

 

iPhone (2007)
Es uno de los dispositivos más innovadores de los últimos 30 años, no sólo por sus funciones, sino por la plataforma y el acceso a herramientas creativas que proporciona. Desde su pantalla táctil accedimos al mundo y hoy buscamos una “app” para todo lo que nos rodea.

 


Libro Electrónico (2007)

Amazon Kindle lo exhibió́ en la revista NewsWeek y fue inmediatamente apodado “el iPod de la lectura”. Ha ganado en opciones y usuarios desde entonces que si bien no dejan de lado el papel lo tiene como una opción cada vez más versátil.

 

WhatsApp (2009)
En primera instancia era una aplicación que le permitiera enviar notificaciones a amigos. Pero se amplió y se transformó en la app de mensajería más utilizada en el mundo. Es sinónimo de mensaje y parte del engranaje “viral” de memes, audios y videos que nos rodea. Podrán imitarlo, pero no han podido superarlo.

 

Bitcoin (2009)
Creado en 2009, introdujo al mundo la idea de una moneda completamente digital. Bitcoin utiliza un código complejo para crear una moneda única y verificable que se puede comercializar online y utilizar para comprar. Revolucionó los negocios y sigue avanzando a pasos agigantados.

 

Servicios en la nube (2010)
En pocas palabras, la nube se refiere al software y a los servicios que corren en internet en vez de en tu computadora. Apple iCloud, Dropbox, Netflix, Amazon Cloud Drive, Flickr, Google Drive, Microsoft Office 365, Yahoo Mail son servicios en la nube. Mientras estes conectado, podes acceder a los contenidos y funciona como respaldo de archivos que no queremos perder en nuestros dispositivos.

 


Impresoras 3D (2010)

Si bien su uso era posible en los años ochenta en un laboratorio, fue recién 30 años después que se volvieron comerciales y se fabricaron en masa para llegar a empresas y las casas de las personas en todo el mundo.

 

El asistente virtual (2011)
¿Un teléfono que te responde lo que le pedís? ¿Una casa inteligente como en Odisea 2001? Si. Apple presentó el asistente virtual Siri integrado en el teléfono móvil iPhone 4S en el año 2011 y desde allí comenzaron las primeras experiencia de asistentes virtuales. Google Now, Cortana y Alexa, son los más populares.

 

Telescopio James Webb (2021)
Su lanzamiento y puesta en funciones revolucionó la calidad con la que vemos el universo que nos rodea y todavía ignoramos mucho de su potencial. Ofrece una resolución y sensibilidad sin precedentes, y permite una amplia gama de investigaciones en los campos de la astronomía y la cosmología.